¿Quién dijo que los agricultores no tienen que estudiar?

¡Hola! El artículo de esta semana está relacionado con la publicación de la guía de gestión integrada de plagas (GIP) del olivar, este documento llegó a mi correo hace un par de días. Aquí te dejo el enlace directo a la página web del magrama en la que se encuentran esta y otras 3 guías más para su descarga.

Como dice literalmente en la introducción de la guía del olivar, “este documento está elaborado considerando que los destinatarios principales del mismo van a ser los productores que se encuentran exentos de la obligación de contratar a un asesor fitosanitario”, esto quiere decir que, esta guía está pensada para todo aquel agricultor que posea o se encargue de administrar este tipo de cultivo.

El documento consta de 181 páginas en las que viene gran información de interés que todo agricultor debe saber, así que si tienes olivos, te aconsejo que empieces con ella cuanto antes. Debido a este documento me vino a la cabeza esta pregunta: ¿Quién dijo que los agricultores no tienen que estudiar? Desgraciadamente y muy a mi pesar, de vez en cuando oigo comentarios de este tipo:

  • “Si trabaja en el campo es porque no sirve para trabajar en otro lugar”
  • “El campo siempre está ahí, lo que tiene que hacer es estudiar y buscar un buen trabajo”
  • “En el campo puede trabajar cualquiera”

 

En el campo no puede trabajar cualquiera

Esto es una verdad como un templo de grande, lo primero de todo es que la persona debe trabajar en lo que realmente le gusta, da igual que sea en el campo o en una oficina, de esta forma se siente realizada, disfruta de su día a día, es capaz de mejorar porque tiene ganas de ir a trabajar y busca la superación en sí misma, esto repercute en que es capaz de producir más y de realizar un mejor trabajo.

Cualquiera no puede trabajar en el campo o mejor dicho, cualquiera no debe trabajar en el campo, repito, ni en el campo ni en ningún otro sitio. Cada trabajo requiere de una preparación específica que necesita de unas horas o días para su asimilación y adaptación.

Es cierto que hay trabajos en el campo que son menos complicados, lo mismo ocurre en una fábrica de cartón o de plástico o en una oficina, pero todos requieren de una preparación previa que en la mayoría de los casos es insuficiente porque la experiencia en un trabajo se adquiere con la práctica del mismo durante un largo periodo de tiempo que puede llegar a ser de hasta años.

 

El agricultor actual debe ser una persona preparada y formada

Dejemos los tópicos a un lado y reconozcamos la realidad actual. Hoy en día, un agricultor debe ser una persona preparada y bien formada y no me refiero solo al hecho de saber desempeñar un trabajo específico como el de: esfejarpodarinjertartalardespampanar, etc.

Cada día que pasa, el campo se está modernizando en materia legislativa y el agricultor debe estar al día si no quiere llevarse más de una desagradable sorpresa. ¿Quién dijo que en el campo puede estar cualquiera?

No, no es cierto y compadezco a las personas que piensan de esa forma, como agricultor que soy, me siento muy orgulloso de decirlo aquí, no me avergüenzo de reconocer que trabajo en el campo y pienso que nadie debe hacerlo porque no es ningún trabajo deshonroso, justamente todo lo contrario, son nuestras raíces, es el principio de todo. La mayoría de nuestros padres, abuelos o bisabuelos, han dedicado su vida a cultivar nuestro campo, rindámosle un gran homenaje sintiéndonos orgullosos de lo que somos. ¡Un saludo y hasta la próxima semana!

 

Por Rafael Espejo.

Bodegas La Aurora S.C.A.

Avda. de Europa, 7 Montilla Córdoba 14550

Tél: 957 650 362 

Tél: 957 654 642

Email: administracion@bodegaslaaurora.com

Bodegas La Aurora

Horario de Tienda

Horario de Oficina