Qué es el despunte de la viña y por qué se hace

¡Hola! ¿Sabes qué es el despunte de la viña? ¿En qué época del año se realiza? ¿Cómo y por qué se hace? ¿A qué tipo de viñas se realiza? ¿Cabeza o espaldera? A lo largo de este artículo y coincidiendo con la época en la que se realiza esta labor, te intentaremos responder a todas estas preguntas.

 

¿Qué es el despunte de la viña?

El despunte de la viña es un trabajo que consiste básicamente en recortar los sarmientos de la cepa.

Estos se suelen recortar a una distancia similar en todas las cepas de la parcela, aunque dependerá del brío que tenga cada una, de esta forma se evita que si se cortan demasiado, el sol incida mucho durante el verano en cepas menos vigorosas y en el caso contrario, si la cepa tiene mucho brío y vigor, posiblemente sea recomendable cortar un trozo mayor del sarmiento para evitar tener que despuntar de nuevo.

 

¿En qué época del año se despunta la viña?

Generalmente, entre los meses de mayo-junio.

Esto es así porque debido a la estación en la que nos encontramos, finales de la primavera, la viña se puede decir que ha alcanzado a nivel general, su estado máximo de crecimiento, además de que se necesitan realizar labores y tratamientos que sin el despunte, se vuelven más complicados.

 

¿Cómo y por qué se despunta la viña?

Este trabajo, como casi todos hoy día, se puede mecanizar si trabajas en viña de espaldera, pero si por el contrario trabajas en viña de cabeza, deberás realizar el despunte de forma manual, bien sea utilizando los propios dedos para cortar el sarmiento u otro tipo de herramientas como: una vareta de olivo, una gabilla de acero fina, una hoz, cuchillo, etc.

La viña se despunta por dos motivos fundamentales, aunque existen otros que también cobran importancia para algunos agricultores.

Uno de los principales motivos es facilitar la realización de labores a la viña. Mediante el despunte, estamos abriendo las calles y recortando de forma uniforme todas las cepas para facilitar trabajos como los tratamientos fitosanitarios o el laboreo.

Otro motivo muy importante es detener el crecimiento a los sarmientos con más vigor para facilitar el crecimiento de los más atrasados y conseguir unos sarmientos y pulgares para el próximo año, más uniformes en cuanto a grosor y yemas.

Existen agricultores que tienen otros motivos y despuntan para conseguir que la cepa produzca más cencerrón, el cencerrón es un pequeño racimo que nace al final del sarmiento.

Otros, también realizan el despunte para conseguir que la cepa se vuelva más resistente al mildiu, esto es así porque al despuntar, se detiene el crecimiento y se endurece el sarmiento por lo que es menos propenso a ser atacado por el mildiu, aunque esto no está realmente probado.

A continuación puedes observar cómo se encuentra una viña de cabeza sin despuntar (primera imagen) y como queda una vez despuntada (segunda imagen).

¿A qué tipo de viñas se realiza? ¿Cabeza o espaldera?

El despunte se realiza tanto a viñas de espaldera como de cabeza.

Siempre dependerá del vigor de las cepas y del tipo de labores o tratamientos que se quieran realizar a la viña.

Esperamos haber resuelto las preguntas que planteamos al principio y si tienes algo que aportar no dudes en hacerlo mediante los comentarios que encontrarás al final de este artículo. ¡Un saludo y hasta la próxima!

Bodegas La Aurora S.C.A.

Avda. de Europa, 7 Montilla Córdoba 14550

Tél: 957 650 362 

Tél: 957 654 642

Email: administracion@bodegaslaaurora.com

Bodegas La Aurora

Horario de Tienda

Horario de Oficina