¿Qué es un enólogo?

¡Hola! Hace poco te explicamos en un artículo anterior, Qué es un Sumiller o Somelier, hoy vamos a intentar explicarte de la forma más clara, ¿Qué es un Enólogo? Pero antes de seguir te vamos a responder a una pregunta que es posible que te hagas, ¿en qué se diferencia a un Enólogo de un Sumiller?

Te recordamos que si quieres aportar información o no estás de acuerdo con la que se comparte en este artículo, lo hagas a través de los comentarios, nos beneficiaremos todos.

Antes de seguir te recomendamos visitar nuestra lista de vinos en la web haciendo clic aquí.

¿Qué diferencia a un Enólogo de un Sumiller?

La diferencia está en que desarrollan trabajos completamente distintos, el Enólogo se encarga de hacer el vino, literalmente hablando, mientras que el Sumiller se encarga de maridarlo con las comidas.

Es cierto que en muchos casos tanto uno como otro disponen de más conocimientos de los que generalmente se le asignan y esto es perfecto, pero según sus trabajos, no tienen mucho más que ver que el propio producto que utilizan, el vino.

¿Qué funciones desempeña el Enólogo?

Como te expliqué en el artículo que te nombro al principio, ambos tienen funciones distintas aunque muchas veces se les pueda confundir un poco debido a que el Sumiller está adquiriendo cada vez más conocimientos sobre el mundo del vino, pero las funciones principales del Enólogo recogidas en el Real Decreto 595/2002, de 28 de junio, por el que se regula la habilitación para ejercer las profesiones de Enólogo, técnico especialista en viticultura y técnico en elaboración de vinos dice en su artículo 2 que: Los Enólogos tienen la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación.

Asimismo, se les reconoce la capacidad para realizar aquellas actividades relacionadas con las condiciones técnico-sanitarias del proceso enológico y con la legislación propia del sector y aquellas actividades en el ámbito de la investigación e innovación dentro del campo de la viticultura y enología.

¿Qué quiere decir todo esto? Pues que el Enólogo tiene potestad para supervisar desde la plantación de la vid, diseño, elección de la variedad más idónea para ese terreno, capacidad y dotación de maquinaria en la bodega, todo su seguimiento en campo como su riego, cuidados, despampano poda… se encarga de elegir la fecha idónea para la recolección de la uva y de gestionar la elaboración, almacenaje, análisis, conservación, embotellado y comercialización del vino, también son los responsables de controlar las condiciones higiénico-sanitarias personales y de seguridad del puesto de trabajo, como de controlar y formar trabajadores dentro de las empresas vitivinícolas y de las empresas auxiliares de las mismas.

Los Enólogos tienen amplios conocimientos en viticultura, microbiología, química, biología celular, botánica y la ciencia del suelo, lo que los posibilita para experimentar con cepas que se mezclan entre sí con el propósito de aprovechar las características del clima que predomina en el terreno en el que está plantada la vid para que se destaque un aroma específico, también son los responsables de dirigir el laboratorio de análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos para el control del vino y sus derivados.

En definitiva, hay multitud de tareas que el Enólogo está capacitado para desempeñar y que si las quieres leer todas detenidamente las puedes encontrar en el Anexo I, perfil del enólogo, que se recoge en el Real Decreto 595/2002, de 28 de junio.

Para terminar y de una forma resumida, el Enólogo se encarga de hacer vino y esto comprende desde la plantación de la vid, todo el proceso de elaboración y finalmente también el proceso de comercialización, si comparamos estas funciones con las del Sumiller o somelier, veremos que son bastantes distintas aunque en principio nos parecieran similares.

Espero que te haya servido de interés y si te ha gustado este artículo puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro blog para recibir nuestros próximos artículos cómodamente en tu correo. ¡Un saludo!

Bodegas La Aurora S.C.A.

Avda. de Europa, 7 Montilla Córdoba 14550

Tél: 957 650 362 

Tél: 957 654 642

Email: administracion@bodegaslaaurora.com

Bodegas La Aurora

Horario de Tienda

Horario de Oficina